Watchmen
Re: Watchmen
Bue, pero eso son las avants... hoy es dia de estreno comun...
GamerTag XboxLive: KanonZombie
PSN Id: KanonZombie
PSN Id: KanonZombie
Re: Watchmen
NOTA: Si no quieren leer la introduccion y la parte mas "editorial", salteense hasta la parte que aparece la imagen de Rorschach.
-Es junio de 2008. Salieron las primeras fotos. No se nada de Watchmen ni de la producción, pero tengo que escribir el articulo para pochoclisimo. Un rápido paseo por wikipedia ayuda a construir una sinopsis convincente y una presentación que parece redactada por un conocedor del tema.
-Marzo de 2009. Estoy viendo los créditos finales. No se por donde empezar a quejarme.
-Estoy sentado en la computadora. Tengo que escribir un review, no estoy seguro que poner, y menos al final.
-Es julio de 2008. Estoy poniéndole subtítulos al teaser trailer. Es fácil teniendo la letra de la canción de Smashing Pumpkins. Los que leyeron el comic se muestran muy felices. Sin haberlo leido, me intriga la estética y la temática parece centrarse en almas atormentadas.
-Estoy saliendo de la sala. Un hombre dice que esperaba algo diferente, su amigo trata de convencerlo de que estuvo buena
-Es Julio de 2008, tengo dudas sobre si primero leer la novela o ver la película. Ultimate Whatis me dice que anteponer la película es como preferir ver fotos de Jessica Cirio en Maxim que darle masita directamente. Me parece que tiene mucho sentido.
-Es un domingo a la mañana. Estoy leyendo la novela en el tren, no la puedo dejar.
-Es Viernes 6 al mediodía. Estoy abriendo un topic para discutir Watchmen con spoilers.
-Es Octubre. Escucho rumores de final cambiado.
-Leo el final del guión, confirma el rumor del nuevo final, e incluye una idiotez demasiado hollywoodense. 5 meses después estoy en la sala y veo que la idiotez esta cerca de ocurrir. Siento miedo por ultima vez. Por suerte, la taradez quedo en el guión, y la versión en pantalla no se desvía tanto.
-Es viernes 6 por la tarde, alguien me pregunta cual es mejor: Si The Dark Knight o Watchmen. Contesto The Dark Knight.
-Es Octubre y estoy leyendo la descripción de los créditos de apertura. Parecen muy emocionantes, y temo que se me escape un lagrimón en el cine. 154 días después estoy viendo la escena en cine. Es genial.
Diario de Kanon. 6 de Marzo,2009: La obra maestra del noveno arte fue abaratada. Alguien sabe por que. Le quitaron mucho desarrollo de personajes, y borraron completamente otros que ilustraban una necesaria imagen de la miseria humana. A muchos no parece importarle. Tienen razón? Es inútil? Montones de películas son adaptadas tomándose licencias mayores. Por que una importa entre tantas? Porque la obra original es un interesante retrato psicológico con muchas facetas, una historia sobre poder, autoritarismo, vicios, egoísmo, miedos, indiferencia al sufrimiento de otros. Y la película se vende como copia ultra fiel. Pero no es fiel. Parece serlo, estéticamente, parece serlo en los diálogos. Pero la historia esta diluida, las miserias decimadas, y los personajes son convertidos y escondidos en superseres, para que hollywood pueda vender su película con peleas espectaculares, y aventura. Podrían haber seguido el camino de un buen libro, pero en su lugar decidieron vender una película como otras, disfrazada de buen libro. No es la primera película que sufre esto, pero en este caso ensuciaron algo que era demasiado digno. Podría haber sido peor, pero no por eso voy a pensar que esto es lo mejor. No voy a comprometer esto. Ni siquiera frente al guión de Hamm, o la idea de Schwarzenegger como Dr Manhattan. Cada vez mas las historias quedan aplastadas por emociones simples. Snyder ya se lo hizo a los zombies, poniéndolos a correr para hacerlos mas emocionantes y distraernos del poco comentario social. Historias cada vez mas dudosas, cada vez mas tapadas por efectos especiales, fan-service, o pantallas gigantes. Y los estudios, con sus productores, directores y guionistas van a levantar la mirada y nos van a pedir "Paguen por ver las películas" y yo voy a susurrar "No".
Que tal estuvo Watchmen? Hice dos columnas, una para las cosas buenas y otra para las malas. La columna buena es una lágrima. Obviando todo lo posible las comparaciones con la historieta, puedo decir que la trama es aburrida, con algunos personajes (tristemente incluyendo Rorschach, al principio) avanza demasiado rapido y hace difícil que lleguemos a conocerlos e interesarnos demasiado por ellos. Las conversaciones van demasiado rápido, y de forma confusa, citando o referenciando a la historieta, pero obviamente abreviadas y apuradas para poder encajarlas en la película. Laurie es un personaje casi vacío en la película. Salvo su (casi diría leve) animosidad hacia el comediante, no hay nada para ella mas que sacarse la ropa, o dar patadas. Rorschach nos acompaña los primeros momentos de la película, pero después se ausenta bastante, y recién cerca del tercer acto, cuando ya pasamos bastante tiempo con el, nos encariñamos con su grositud. Sin embargo, no esta tan ilustrada su visión ultra derechista de las cosas o su absolutismo moral. Dan es el que mejor llegamos a conocer, y al que la trama adaptada no daña. El ex héroe es fácil de identificarse, y sus miedos y frustraciones (y su nostalgia) están muy bien presentados. El Comediante es el otro personaje que goza de un gran desarrollo. Su visión cínica de la humanidad tiene un lugar destacado en la historia. Doc Manhattan sufre casi como Rorschach, estando aislado de la historia durante porciones largas de tiempo, pero esta bastante bien manejada su presentación, y clara su visión del mundo (cosa que puede ser increiblemente dificil de explicar). Veidt... solo digamos que esta explicado demasiado temprano, de forma pobre, y demasiado rapido cerca del final.
Y el final... Esta cambiado. No tanto, solo un elemento. Pero el elemento elegido para sustituirlo, en mi opinión, no funciona. El cambio que provoca no tiene demasiado sentido. Y si lo tuviera, el efecto que consigue, si bien es bueno para ilustrar el abuso del poder, falla en mostrar un cambio en el corazón de la gente, que estaba en la novela. En el mejor de los casos, es inferior. En mi opinión, también es tonto.
Tristemente, mi gran problema con la historia (el ritmo apurado y desarrollo de personaje) creo que no hubiera sido tan difícil de solucionar, de haber obviado algunas cosas. Extensas peleas aspirando a ser espectaculares, múltiples tomas de algunos eventos no demasiado importantes (es increíble el tiempo que ocupa la parte del rescate en que el Buho dispara a la torre de agua) y diálogos un poco mejor planeados. Una mejor edición podría haberla hecho mas rica, y dinámica, y darle un toque menos de peleas superheroicas habría traído el bonus de mostrar Watchmen tan seria como debería ser.
Tengo que decir que temía por las actuaciones, pero en general estuvieron bastante bien. Patrick Wilson y Malin Akerman hacen su papel sin problemas, Crudup y Goode no se destacan, pero no son molestos. Jeffrey Dean Morgan es perfecto como El Comediante, y Jackie Earle Haley nos da un Rorschach que no me gusta como gesticula, pero con una gran voz, y sublime cuando le quitan la cara.
La musica casi todo el tiempo acompaña bien. Muy bien. El único momento en que no me gusto fue cuando se escucho All Along the Watchtower, me parecio algo desubicado. En el resto de los casos, especialmente en Unforgettable y The Times They Are A-Changin', esta utilizada de forma brillante. Incluso el Boogie Man que parecía recontra descolgado en los clips que vimos, se mezcla perfectamente.
La dirección de arte de Watchmen es digna de un Oscar. Si The Dark Knight, filmando Chicago sin apenas tocarlo, fue nominado como si realmente nos hubiera hecho sentir en Ciudad Gotica, por Watchmen habría que cambiar el nombre del premio y llamarlo Premio Rorschach de la Academia. Lo digo hoy, si no gana es una injusticia. No hay forma de superarlo. No se trata de que sea lo mejor del año. Es un logro histórico, épico. Extremadamente rico, lleno de pequeños y grandes detalles. Un universo nuevo. Colosal.
Conclusión: Watchmen es hermosa de ver, no tanto vivir. Snyder nos trae Watchmen como nos trajo a los zombies. A una película de horror no le hace tanto daño, a una obra maestra de la literatura, le quita casi todo.

-Es junio de 2008. Salieron las primeras fotos. No se nada de Watchmen ni de la producción, pero tengo que escribir el articulo para pochoclisimo. Un rápido paseo por wikipedia ayuda a construir una sinopsis convincente y una presentación que parece redactada por un conocedor del tema.
-Marzo de 2009. Estoy viendo los créditos finales. No se por donde empezar a quejarme.
-Estoy sentado en la computadora. Tengo que escribir un review, no estoy seguro que poner, y menos al final.
-Es julio de 2008. Estoy poniéndole subtítulos al teaser trailer. Es fácil teniendo la letra de la canción de Smashing Pumpkins. Los que leyeron el comic se muestran muy felices. Sin haberlo leido, me intriga la estética y la temática parece centrarse en almas atormentadas.
-Estoy saliendo de la sala. Un hombre dice que esperaba algo diferente, su amigo trata de convencerlo de que estuvo buena
-Es Julio de 2008, tengo dudas sobre si primero leer la novela o ver la película. Ultimate Whatis me dice que anteponer la película es como preferir ver fotos de Jessica Cirio en Maxim que darle masita directamente. Me parece que tiene mucho sentido.
-Es un domingo a la mañana. Estoy leyendo la novela en el tren, no la puedo dejar.
-Es Viernes 6 al mediodía. Estoy abriendo un topic para discutir Watchmen con spoilers.
-Es Octubre. Escucho rumores de final cambiado.
-Leo el final del guión, confirma el rumor del nuevo final, e incluye una idiotez demasiado hollywoodense. 5 meses después estoy en la sala y veo que la idiotez esta cerca de ocurrir. Siento miedo por ultima vez. Por suerte, la taradez quedo en el guión, y la versión en pantalla no se desvía tanto.
-Es viernes 6 por la tarde, alguien me pregunta cual es mejor: Si The Dark Knight o Watchmen. Contesto The Dark Knight.
-Es Octubre y estoy leyendo la descripción de los créditos de apertura. Parecen muy emocionantes, y temo que se me escape un lagrimón en el cine. 154 días después estoy viendo la escena en cine. Es genial.

Diario de Kanon. 6 de Marzo,2009: La obra maestra del noveno arte fue abaratada. Alguien sabe por que. Le quitaron mucho desarrollo de personajes, y borraron completamente otros que ilustraban una necesaria imagen de la miseria humana. A muchos no parece importarle. Tienen razón? Es inútil? Montones de películas son adaptadas tomándose licencias mayores. Por que una importa entre tantas? Porque la obra original es un interesante retrato psicológico con muchas facetas, una historia sobre poder, autoritarismo, vicios, egoísmo, miedos, indiferencia al sufrimiento de otros. Y la película se vende como copia ultra fiel. Pero no es fiel. Parece serlo, estéticamente, parece serlo en los diálogos. Pero la historia esta diluida, las miserias decimadas, y los personajes son convertidos y escondidos en superseres, para que hollywood pueda vender su película con peleas espectaculares, y aventura. Podrían haber seguido el camino de un buen libro, pero en su lugar decidieron vender una película como otras, disfrazada de buen libro. No es la primera película que sufre esto, pero en este caso ensuciaron algo que era demasiado digno. Podría haber sido peor, pero no por eso voy a pensar que esto es lo mejor. No voy a comprometer esto. Ni siquiera frente al guión de Hamm, o la idea de Schwarzenegger como Dr Manhattan. Cada vez mas las historias quedan aplastadas por emociones simples. Snyder ya se lo hizo a los zombies, poniéndolos a correr para hacerlos mas emocionantes y distraernos del poco comentario social. Historias cada vez mas dudosas, cada vez mas tapadas por efectos especiales, fan-service, o pantallas gigantes. Y los estudios, con sus productores, directores y guionistas van a levantar la mirada y nos van a pedir "Paguen por ver las películas" y yo voy a susurrar "No".

Que tal estuvo Watchmen? Hice dos columnas, una para las cosas buenas y otra para las malas. La columna buena es una lágrima. Obviando todo lo posible las comparaciones con la historieta, puedo decir que la trama es aburrida, con algunos personajes (tristemente incluyendo Rorschach, al principio) avanza demasiado rapido y hace difícil que lleguemos a conocerlos e interesarnos demasiado por ellos. Las conversaciones van demasiado rápido, y de forma confusa, citando o referenciando a la historieta, pero obviamente abreviadas y apuradas para poder encajarlas en la película. Laurie es un personaje casi vacío en la película. Salvo su (casi diría leve) animosidad hacia el comediante, no hay nada para ella mas que sacarse la ropa, o dar patadas. Rorschach nos acompaña los primeros momentos de la película, pero después se ausenta bastante, y recién cerca del tercer acto, cuando ya pasamos bastante tiempo con el, nos encariñamos con su grositud. Sin embargo, no esta tan ilustrada su visión ultra derechista de las cosas o su absolutismo moral. Dan es el que mejor llegamos a conocer, y al que la trama adaptada no daña. El ex héroe es fácil de identificarse, y sus miedos y frustraciones (y su nostalgia) están muy bien presentados. El Comediante es el otro personaje que goza de un gran desarrollo. Su visión cínica de la humanidad tiene un lugar destacado en la historia. Doc Manhattan sufre casi como Rorschach, estando aislado de la historia durante porciones largas de tiempo, pero esta bastante bien manejada su presentación, y clara su visión del mundo (cosa que puede ser increiblemente dificil de explicar). Veidt... solo digamos que esta explicado demasiado temprano, de forma pobre, y demasiado rapido cerca del final.
Y el final... Esta cambiado. No tanto, solo un elemento. Pero el elemento elegido para sustituirlo, en mi opinión, no funciona. El cambio que provoca no tiene demasiado sentido. Y si lo tuviera, el efecto que consigue, si bien es bueno para ilustrar el abuso del poder, falla en mostrar un cambio en el corazón de la gente, que estaba en la novela. En el mejor de los casos, es inferior. En mi opinión, también es tonto.
Tristemente, mi gran problema con la historia (el ritmo apurado y desarrollo de personaje) creo que no hubiera sido tan difícil de solucionar, de haber obviado algunas cosas. Extensas peleas aspirando a ser espectaculares, múltiples tomas de algunos eventos no demasiado importantes (es increíble el tiempo que ocupa la parte del rescate en que el Buho dispara a la torre de agua) y diálogos un poco mejor planeados. Una mejor edición podría haberla hecho mas rica, y dinámica, y darle un toque menos de peleas superheroicas habría traído el bonus de mostrar Watchmen tan seria como debería ser.
Tengo que decir que temía por las actuaciones, pero en general estuvieron bastante bien. Patrick Wilson y Malin Akerman hacen su papel sin problemas, Crudup y Goode no se destacan, pero no son molestos. Jeffrey Dean Morgan es perfecto como El Comediante, y Jackie Earle Haley nos da un Rorschach que no me gusta como gesticula, pero con una gran voz, y sublime cuando le quitan la cara.
La musica casi todo el tiempo acompaña bien. Muy bien. El único momento en que no me gusto fue cuando se escucho All Along the Watchtower, me parecio algo desubicado. En el resto de los casos, especialmente en Unforgettable y The Times They Are A-Changin', esta utilizada de forma brillante. Incluso el Boogie Man que parecía recontra descolgado en los clips que vimos, se mezcla perfectamente.
La dirección de arte de Watchmen es digna de un Oscar. Si The Dark Knight, filmando Chicago sin apenas tocarlo, fue nominado como si realmente nos hubiera hecho sentir en Ciudad Gotica, por Watchmen habría que cambiar el nombre del premio y llamarlo Premio Rorschach de la Academia. Lo digo hoy, si no gana es una injusticia. No hay forma de superarlo. No se trata de que sea lo mejor del año. Es un logro histórico, épico. Extremadamente rico, lleno de pequeños y grandes detalles. Un universo nuevo. Colosal.
Conclusión: Watchmen es hermosa de ver, no tanto vivir. Snyder nos trae Watchmen como nos trajo a los zombies. A una película de horror no le hace tanto daño, a una obra maestra de la literatura, le quita casi todo.
GamerTag XboxLive: KanonZombie
PSN Id: KanonZombie
PSN Id: KanonZombie
-
Devil_May_Cry
Tengo 0 Amigos de Facebook - Mensajes: 5585
- Registrado: 03 Mar 2008, 13:11
- Ubicación: El Quinto Circulo del Infierno
Re: Watchmen
bueno pero al final la tengo que ir a ver o no? 

Nos Vemos A Nosotros Mismos Como Seres Reales, Pero Quizas Somos Nuestro Propio y Engañoso Espejismo, Yo Que Me Veo Denso y Palpable, Soy Sin Embargo Alucinacion De Mi Mismo
Re: Watchmen
Si, porque si no la ve nadie no puedo quejarme con spoilers 

GamerTag XboxLive: KanonZombie
PSN Id: KanonZombie
PSN Id: KanonZombie
Re: Watchmen
Y ahora cual va a ser la mejor pelicula del 2009? 

-
Devil_May_Cry
Tengo 0 Amigos de Facebook - Mensajes: 5585
- Registrado: 03 Mar 2008, 13:11
- Ubicación: El Quinto Circulo del Infierno
Re: Watchmen
The Dark KnightPoyo escribió:Y ahora cual va a ser la mejor pelicula del 2009?

Nos Vemos A Nosotros Mismos Como Seres Reales, Pero Quizas Somos Nuestro Propio y Engañoso Espejismo, Yo Que Me Veo Denso y Palpable, Soy Sin Embargo Alucinacion De Mi Mismo
Re: Watchmen
Marley y yoPoyo escribió:Y ahora cual va a ser la mejor pelicula del 2009?

Spoiler!!! Click para leer!:
GamerTag XboxLive: KanonZombie
PSN Id: KanonZombie
PSN Id: KanonZombie
-
Devil_May_Cry
Tengo 0 Amigos de Facebook - Mensajes: 5585
- Registrado: 03 Mar 2008, 13:11
- Ubicación: El Quinto Circulo del Infierno
Re: Watchmen
Planet TerrorPoyo escribió:Y ahora cual va a ser la mejor pelicula del 2009?


Nos Vemos A Nosotros Mismos Como Seres Reales, Pero Quizas Somos Nuestro Propio y Engañoso Espejismo, Yo Que Me Veo Denso y Palpable, Soy Sin Embargo Alucinacion De Mi Mismo
Re: Watchmen
Vengo de verla de nuevo... la disfrute más, preparado con expectativas mas bajas, ignorando las peleas superheroicas, y haciendo la vista gorda con algunas cosas que hacian la trama mas obvia 

GamerTag XboxLive: KanonZombie
PSN Id: KanonZombie
PSN Id: KanonZombie
Re: Watchmen
Watchmen.Motion.Comic.2008.Divx.Chapters.1-12.Full
[hide]Chapter 1: MS MU 2S YL FZ FG DF
Chapter 2: MS MU 2S YL FZ FG DF
Chapter 3: MS MU 2S YL FZ FG DF
Chapter 4: MS MU 2S YL FZ FG DF
Chapter 5: MS MU 2S YL FZ FG DF
Chapter 6: MS MU 2S YL FZ FG DF
Chapter 7: MS MU 2S YL FZ FG DF
Chapter 8: MS MU 2S YL FZ FG DF
Chapter 9: MS MU 2S YL FZ FG DF
Chapter 10: MS MU 2S YL FZ FG DF
Chapter 11: MS MU 2S YL FZ FG DF
Chapter 12: MS MU 2S YL FZ FG DF[/hide]
[hide]Chapter 1: MS MU 2S YL FZ FG DF
Chapter 2: MS MU 2S YL FZ FG DF
Chapter 3: MS MU 2S YL FZ FG DF
Chapter 4: MS MU 2S YL FZ FG DF
Chapter 5: MS MU 2S YL FZ FG DF
Chapter 6: MS MU 2S YL FZ FG DF
Chapter 7: MS MU 2S YL FZ FG DF
Chapter 8: MS MU 2S YL FZ FG DF
Chapter 9: MS MU 2S YL FZ FG DF
Chapter 10: MS MU 2S YL FZ FG DF
Chapter 11: MS MU 2S YL FZ FG DF
Chapter 12: MS MU 2S YL FZ FG DF[/hide]
GamerTag XboxLive: KanonZombie
PSN Id: KanonZombie
PSN Id: KanonZombie
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados